Qi Gong para cuidar la espalda
Qi
Gong para cuidar la espalda
postura S: www.luohan.com |
El dolor de espalda es actualmente una de las principales causas
de discapacidad que afecta a personas de todas las edades.
Malas posturas, largos periodos de inactividad, movimientos
repetitivos inadecuados, tensión y estrés son algunos factores que pueden
causar de leves a graves problemas de espalda.
Mantener una constante tensión en los músculos de la columna,
bloquea canales nerviosos, energéticos y consecuentemente, agota nuestra
energía vital.
El dolor de espalda es precisamente una de las razones por las
cuales Bodhidharma (o Da Mo), monje de origen hindú, fundador del Budismo
Chan (o Zen), ha elaborado un programa de ejercicios especialmente enfocados a mantener
una columna sana. Establecido en el monasterio de Shaolin (China), Bodhidharma constató que los monjes estaban agarrotados y padecían diversas
molestias, debido a las largas sesiones de meditación en postura sentada y a la
falta de ejercicio.
El
trabajo de la columna vertebral es el fundamento de la práctica del Qi Gong y si
tenemos en cuenta el papel que tiene en el mantenimiento de las funciones del
cuerpo humano, no faltan argumentos para cuidarla.
La
espina dorsal:
- - es el sostén estructural del cuerpo,
- - los músculos, el diafragma, los órganos internos, se anclan a la columna vertebral;
- - aloja la médula espinal que forma con el cerebro, el sistema nervioso central.
De
acuerdo con la Medicina Tradicional China, la columna coincide con el paso de
uno de los canales energéticos principales (Vaso Gobernador) que sube por la
espalda, junto a la espina dorsal. Obedeciendo a estas leyes, el Chi Kung pretende
restablecer el libre flujo de energía por la cabeza y la espalda, manteniéndola
libre de tensiones y bloqueos tanto físicos como energéticos.
En la disciplina de la tradición budista, el estiramiento de la espalda se integra en el desarrollo espiritual. A este nivel, la columna es el eje donde ocurre la conexión entre las fuerzas del Cielo y de la Tierra, el pilar donde se refina el despertar de nuestra consciencia Universal.
En la disciplina de la tradición budista, el estiramiento de la espalda se integra en el desarrollo espiritual. A este nivel, la columna es el eje donde ocurre la conexión entre las fuerzas del Cielo y de la Tierra, el pilar donde se refina el despertar de nuestra consciencia Universal.
luohan.com |
Rotaciones,
extensiones, lateralizaciones y flexiones ejecutadas de manera suave, lenta y
relajada, nos llevan a tomar conciencia física del movimiento de nuestra
columna desde las lumbares a las cervicales, nos enseñan a movernos sin
sobrecargar la espalda y a liberar tensión acumulada.
Los ejercicios de Qi Gong actúan de manera evidente sobre las
articulaciones de la columna vertebral, músculos y nervios asociados
(incluyendo piernas, bajo abdomen, médula), sin querer omitir otros elementos
esenciales del organismo, regenerándolos y fortaleciéndolos progresivamente.
De
este modo, corregimos malas posturas y educamos a nuestro cuerpo a adoptar una
alienación correcta.
Mantener
una espalda fuerte, flexible y sana, influye en el buen funcionamiento de
nuestros órganos internos, de nuestro sistema nervioso, en nuestra capacidad
para movernos con más libertad, incrementa nuestra energía vital y nos aporta estabilidad
física, emocional y espiritual.
Sandra Cabeçadas
Comentarios
Publicar un comentario